Educación + Tecnología Escuchar artículo

Sustentabilidad e inteligencia artificial, ejes de la Smart City Expo 2024

Santiago del Estero volverá a ser sede de una nueva edición internacional de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente sobre innovación urbana que se realiza en ciudades del mundo.

El 26 y 27 de junio, Santiago del Estero será la ciudad argentina que recibirá por tercer año consecutivo a líderes de empresas, gobiernos y organizaciones globales para debatir iniciativas que permitan acelerar la transición latinoamericana hacia distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables y centrados en las personas.

La edición 2024 tienen el lema “Territorios que innovan, comunidades que se transforman” y contará con más de 250 oradores nacionales e internacionales, y más de 120 actividades entre charlas, workshops, conversatorios y paneles. Además habrá exposición de soluciones innovadoras que brindan las empresas y emprendedores.

Entre los invitados destacados está el director científico de la Universidad París Sorbonne, Carlos Moreno, reconocido mundialmente por crear el concepto de "ciudad de los 15 minutos", quien expondrá sobre la revolución de la proximidad; Mateo Salvatto invita a reflexionar sobre “Cambiar al mundo, al alcance de todos”; el director del Departamento de Ciencias de la Vida (ITBA), Fabricio Ballarini presenta cómo mejorar las prácticas educativas a partir del conocimiento del cerebro; y el director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial UBA IALAB, Juan Corvalán, profundizará sobre los alcances y el uso de la IA en estos tiempos.

Los debates, en tanto, se dividirán sobre tres ejes de interés: territorios sustentables con iniciativas desarrolladas en entornos urbanos y rurales que promueven la calidad de vida y el equilibrio entre el progreso económico, social y medioambiental. Gobierno Inteligente sobre cómo implementar tecnología e innovación en la gestión pública, y Economía 4.0 sobre digitalización, automatización e interconexión de procesos productivos que impulsan la innovación, la competitividad y la creación de valor en la era digital.

Entre los oradores internacionales se encuentran: Ernesto Velasco (Fundación Novagob -México) para hablar de Govtech: Gestión Inteligente e Innovación Pública; Dulce Frau (Chile), creadora de la startup Conectados con el fin de fortalecer la economía local en la región; la arquitecta Verónica Colman (Programa Nature4cities - Uruguay) con soluciones basadas en la Naturaleza para hacer frente al cambio climático; Karim Hussein Dasuki (Cluster de Innovación y Transformación Digital del Departamento del Atlántico), revela cómo aprovechar la tecnología y los datos para mejorar la habitabilidad y sostenibilidad de las áreas urbanas; Grace Quintana (Bogotá, Colombia) especialista en la implementación de prácticas de movilidad inteligente; entre otros representantes del mundo.

Entre los oradores nacionales que se suman al debate de estos ejes se encuentran: Ing. Alejandro Martínez (FIUBA) Fernando Néstor Murillo (ONU Habitat), Omar Quiroga (Centro de Ciudades Inteligentes UBA), Guillermo Tella (Consejo de Planeamiento Estratégico CABA), Luis Castiella (Smart Cities Latam), Maya Takagi (FAO), Diego Tipping (Cruz Roja Argentina), Ignacio Gei y Ariel Vercellone (Ciudad Inteligente – Córdoba), Lucía Bellocchio (Universidad Austral), Luis Bruno (FADU), Miryam Heredia (Sociedad Central de Arquitectos, SCA) y más. En este link se puede ver la agenda completa.

Volver arriba