Ocio + Arte + Espectáculos Escuchar artículo

'La estrella azul' ya se puede ver en Movistar+ y Filmin

Las dos plataformas han estrenado este domingo 23 de junio el largometraje del zaragozano Javier Macipe inspirado por otro creador aragonés, el músico Mauricio Aznar.

‘La estrella azul’ dijo adiós a los cines comerciales con la cabeza alta, después de tres meses de permanencia en las salas de toda España. Casi 600.000 euros recaudados y cerca de 90.000 espectadores para un filme de bajo presupuesto son cifras más que notables, aumentadas en cuanto a público por su exitosa trayectoria en festivales nacionales e internacionales. 

A falta de precisarse las fechas de estreno en Argentina y Uruguay, que previsiblemente llegarán en los albores de la primavera austral (septiembre), el filme del zaragozano Javier Macipe sobre los últimos años de vida de Mauricio Aznar ha aterrizado en las plataformas de ‘streaming’ este 23 de junio. Concretamente, en dos: Movistar + y Filmin.

El público que no pudo ir a las salas por razones físicas o aquellos que se resistieron a los cantos de sirena en forma de elogios unánimes (crítica, público, gente del cine) tiene ahora la oportunidad de comprobar a qué se debe tanta lisonja, y zambullirse en esta historia que navega entre Zaragoza y Santiago del Estero (Argentina) siguiendo los pasos del líder de Más Birras, un músico de los que generan devoción a la primera nota, que no tuvo sin embargo el eco masivo que merecía su calidad como compositor e intérprete. El viaje fue catártico para él, aunque la vida se le escapó demasiado pronto, a los 36 años de edad.

Pepe Lorente, otro zaragozano, se mete en la piel del personaje en un Stanislavski extremo, que le llevó a una dedicación total y absoluta durante años. El proyecto salió adelante tras superar dificultades de todo tipo, pandemia incluida, y después de estrenarse con dos premios en el pasado Festival de Cine de San Sebastián ha conquistado el favor de los jurados en otros certámenes, desde Mérida a Nantes (Francia) o Santa Barbara (Estados Unidos), entre otros. La música, obviamente, es clave en la trama, y mezcla el rock'n'roll con la chacarera del norte argentino.

En las últimas semanas, director y protagonista han llevado el filme a salas que no pudieron disfrutarlo en su tiempo de exhibición pública, desde Arnedo (La Rioja) a Santander u Oviedo, entre otras plazas, sumando a la proyección breves conciertos acústicos (los dos cantan y tocan la guitarra) y coloquios con los asistentes.

Con la temporada de premios fílmicos aún muy lejos pero las decisiones previas al respecto acercándose cada vez más, ‘La estrella azul’ aspira desde ya a más de una estatuilla en los Goya de la Academia del Cine Español, con todos los números en las categorías de Actor Revelación (Lorente) y director novel (Macipe), sin descartar las de mejor guión y mejor película. El gran sueño podría estar más cerca desde mediados de agosto: entrar en la terna de candidatas españolas a los premios Oscar de la Academia de Hollywood.

Volver arriba