Extra Escuchar artículo

Caen las ventas de combustibles en Santiago del Estero

Las cifras de la Secretaría de Energía de la Nación revelan una caída generalizada en la demanda de naftas y gasoil en las estaciones de servicio de Santiago del Estero.

¿Qué se observa en las naftas?

  • Una caída promedio del 21% en el consumo de naftas en comparación con el mismo período del año pasado.
  • La nafta Premium experimenta la mayor retracción con un 41% menos de ventas.
  • La nafta Súper también retrocede, aunque en menor medida, con un 2,3% menos de consumo.
  • En total, se dejaron de vender 4,41 millones de litros de nafta en el primer cuatrimestre.
  • Esto equivale a casi 90.000 tanques menos cargados, considerando un promedio de 50 litros por tanque.

¿Y en el caso del gasoil?

  • La caída promedio es del 20% para el gasoil normal y Premium.
  • Cabe destacar que abril, último mes del cuatrimestre, ya estaba avanzada la cosecha de soja y maíz.
  • El gasoil normal registra la mayor caída en volumen, con 9,1 millones de litros menos (-20%).
  • El diésel Premium retrocede un 28%, lo que representa 5 millones de litros menos vendidos.
  • En conjunto, la demanda de gasoil cae 14,1 millones de litros.
  • Traducido en tanques de 80 litros, esto significa que se dejaron de cargar unos 176.000 tanques.

En total, la caída en ambos combustibles equivale a 260.000 tanques menos cargados en el primer cuatrimestre.

¿Cuáles son las posibles causas de esta caída?

  • El aumento de los precios de los combustibles.
  • La situación económica general del país.
  • La mayor conciencia sobre el uso eficiente del combustible.
  • El crecimiento del uso de medios de transporte alternativos, como bicicletas o motos.

¿Qué se espera para los próximos meses?

Es difícil predecir con exactitud cómo evolucionará el consumo de combustibles en los próximos meses. Sin embargo, es probable que la tendencia a la baja continúe, al menos en el corto plazo.

Esta información es de suma importancia para diversos sectores de la economía, como el transporte, la agricultura y la industria.

Es fundamental que se analicen las causas de esta caída en profundidad para poder tomar medidas que impulsen el sector.

Volver arriba