
Robert Francis Prevost es elegido Papa y toma el nombre de León XIV: "Habemus Papam"
En una decisión histórica, el cardenal Robert Francis Prevost, de origen estadounidense, ha sido elegido como el 267º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV.
El anuncio fue hecho este jueves desde el balcón central de la basílica de San Pedro por el protodiácono Dominique Mamberti, quien proclamó en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!”
El cónclave, compuesto por 133 cardenales, concluyó tras cuatro votaciones, convirtiéndose en uno de los más breves de las últimas décadas. Prevost alcanzó 89 votos, exactamente los dos tercios requeridos para su elección, en lo que ha sido calificado como un proceso sorprendente por la rapidez del consenso y por la figura elegida, quien no figuraba entre los nombres más mencionados por analistas y vaticanistas.
Un pontífice inesperado y cercano a Francisco
Aunque su elección no figuraba entre las más esperadas —el nombre más citado era el del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin—, Prevost contaba con una estrecha relación con el Papa Francisco y había sido uno de sus colaboradores más cercanos en los últimos años.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, el nuevo Papa es un religioso de la Orden de San Agustín, con una sólida trayectoria pastoral, académica y administrativa que lo ha llevado desde las misiones en Perú hasta los altos cargos de la Curia Romana. Su perfil, afable y moderado, ha sido clave en su ascenso eclesiástico.
De misionero en Perú a la cima de la Iglesia
Prevost ingresó al noviciado agustino en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su formación incluye una licenciatura en Matemáticas, una maestría en Divinidad y un doctorado en Derecho Canónico. En 1985 inició su trabajo misionero en Chulucanas, Perú, donde se ganó el respeto de la comunidad y de la jerarquía eclesiástica por su dedicación al servicio pastoral y la formación de nuevos sacerdotes.
Tras liderar el seminario agustiniano de Trujillo y enseñar Derecho Canónico, fue elegido Prior Provincial y posteriormente, en 2001, Prior General de los Agustinos a nivel mundial, cargo que desempeñó por más de una década. Su experiencia internacional y dominio de varios idiomas reforzaron su perfil como líder global.
Ascenso en Roma
En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, diócesis que luego pastoreó oficialmente desde 2015 hasta 2023. Ese mismo año, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano, encargado de asesorar al Papa en la selección de nuevos obispos.
Su elevación al cardenalato en septiembre de 2023 fue vista como un reconocimiento a su lealtad, capacidad de gestión y visión pastoral.
Un nuevo capítulo para la Iglesia
La elección de León XIV abre una etapa de renovación moderada y continuidad con el legado de Francisco. Observadores del Vaticano destacan su experiencia latinoamericana, su sensibilidad social y su enfoque dialogante como señales de un pontificado que buscará equilibrar tradición y reforma en un mundo marcado por desafíos complejos.