El Campo Escuchar artículo

MOCASE y Gobierno Provincial Reafirman Alianza en Inauguración Educativa

La jornada, que reunió a autoridades del gobierno provincial y referentes sociales, marcó un paso más en el fortalecimiento del vínculo entre el Estado y las organizaciones populares.

MOCASE y Gobierno Provincial Reafirman Alianza en Inauguración Educativa

La jornada, que reunió a autoridades del gobierno provincial y referentes sociales, marcó un paso más en el fortalecimiento del vínculo entre el Estado y las organizaciones populares.

En un hecho que refuerza el compromiso conjunto por el desarrollo del interior provincial, se llevó a cabo la inauguración de las obras de ampliación y refacción de la Escuela Provincial Nº 277 y del Jardín de Infantes Nº 695 en la comunidad de El Cerrito.

Uno de los momentos más significativos del acto fue la presencia de Adolfo Farías, destacado referente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE VC), quien acompañó al gobernador Dr. Gerardo Zamora en la inauguración, junto a miembros clave del gabinete provincial. Este gesto simbólico evidenció la voluntad de diálogo y articulación real entre el gobierno y los sectores organizados del campo.

Trabajo conjunto por la equidad territorial

El evento contó también con la presencia del Jefe de Gabinete Dr. Elías Suárez, el Ministro de Desarrollo Social Dr. Ángel Niccolai, la Ministra de Educación Lic. Mariela Nassif, el Ministro de Obras Públicas Aldo Hid, el Secretario Legislativo Dr. Luis Herrera y la Presidenta del Consejo General de Educación María Elena Herrera. Autoridades municipales como la Intendenta de Villa Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante, y los comisionados de Km 49 y Vaca Human también participaron activamente.

Las nuevas instalaciones beneficiarán directamente a 10 alumnos de la escuela primaria y 4 niños del nivel inicial, pero su impacto trasciende lo estrictamente educativo. Se trata de una inversión en dignidad, arraigo y futuro para una comunidad que, como tantas otras del interior santiagueño, demanda políticas sostenidas de inclusión y desarrollo.

Un modelo de alianza territorial

La participación del MOCASE en este tipo de actividades institucionales no es casual. Desde hace años, el movimiento campesino viene consolidando una estrategia territorial basada en la organización comunitaria, la agroecología y la defensa del derecho a la educación y la tierra. Su presencia en El Cerrito reafirma su compromiso con la educación rural y el fortalecimiento del tejido social en las zonas más alejadas de los centros urbanos.

“Estos espacios educativos no son solo ladrillos y aulas, sino pilares de soberanía, de cultura viva y de esperanza”, señalaron desde el MOCASE.

Educación, identidad y arraigo

El acto en El Cerrito no solo fue la apertura de un edificio, sino también la reafirmación de una política que prioriza la igualdad de oportunidades y el derecho a crecer donde se nace. En ese sentido, la alianza entre el MOCASE y el gobierno provincial se transforma en una herramienta concreta para combatir el desarraigo y fortalecer el arraigo, permitiendo que las juventudes del interior puedan formarse sin abandonar sus territorios.

La jornada concluyó con muestras de afecto y compromiso por parte de la comunidad, en un clima que dejó claro que el desarrollo del interior no es posible sin unidad, participación y diálogo con quienes habitan y trabajan la tierra.

Volver arriba