
Caspi Corral fue sede del 1° Festival de la Trabajadora y el Trabajador Campesino
Con una asistencia que superó las 2.000 personas, la localidad de Caspi Corral vivió una jornada histórica con la realización del 1° Festival de la Trabajadora y el Trabajador Campesino del MOCASE.
El evento se desarrolló en la sede comunitaria “Compañero Hugo Figueroa” y se convirtió en una verdadera fiesta popular que celebró la vida campesina y las expresiones culturales del interior provincial.
El acto de apertura contó con la presencia del Vicegobernador Carlos Silva Neder, autoridades legislativas, comisionados municipales —entre ellos Aldo Toledo (Caspi Corral), Ramón Coria (Libertad) y el Secretario Legislativo de la Cámara de Diputados, Dr. Luis Herrera—, además de referentes del MOCASE como Adolfo Farías, Pablo Mansilla y Gabriel Luna. También participaron representantes de comunidades campesinas de toda la región.
Durante el evento, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia otorgó un Reconocimiento de Interés Cultural al Festival, destacando su valor en la promoción del trabajo rural, la cultura y el tejido social de Santiago del Estero. En nombre del gobernador Gerardo Zamora, las autoridades presentes reafirmaron el compromiso del Gobierno Provincial con las comunidades campesinas y sus tradiciones.
Uno de los momentos más emotivos fue el minuto de silencio en memoria del Papa Francisco y de todas y todos los trabajadores rurales fallecidos, en un gesto cargado de respeto y memoria colectiva.
La jornada incluyó campeonatos de fútbol infantil, femenino y masculino, un almuerzo comunitario, stands de comidas y productos regionales, y un amplio repertorio artístico con músicos y bailarines locales, que le dieron un marco festivo, alegre y profundamente identitario al encuentro.
Desde el MOCASE expresaron su agradecimiento al acompañamiento del Gobierno Provincial y reafirmaron su compromiso con el Proyecto Político Provincial conducido por el Frente Cívico por Santiago. Con el orgullo de haber iniciado una nueva tradición, el Festival se proyecta como un espacio anual de encuentro, cultura y dignidad campesina.